- Entre las 10 mejores del mundo
- Buñuel, presidente honorario
- El orgullo de ser profe del CCC

El Centro de Capacitación Cinematográfica, mejor conocido como el CCC, se fundó un 15 de julio de 1975. A partir de entonces se fue posicionando rápidamente como una de las mejores escuelas de cine en el mundo, de acuerdo a múltiples organismos internacionales que se encargan de medir los estándares o/y niveles de las instituciones educativas del orbe.
Los fundadores fueron Manuel Michel (Patsy mi amor, 1969) y Carlos Velo (Torero, 1956), cineastas que tenían una relación estrecha con Luis Buñuel (Los olvidados, 1950). Por ello y seguramente porque de alguna manera apoyó e impulsó la creación de esta escuela, nombraron a Buñuel presidente honorario del CCC. Otro personaje que estoy casi seguro que también apoyó de manera sobresaliente a Michel como a Velo en la apertura del centro de capacitación fue Manuel Barbachano Ponce, el productor (Torero, 1956), guionista (Pedro Páramo, 1967) y director (Chistelandia, 1958), enorme impulsor del cine y realizador de los noticieros de actualidad que pasaban antes de las películas en todas las salas del país hasta finales de la década de 1970 (Tele revista, Nueva Ema, Cine Verdad y Noticiero mexicano).
Quizá hubo otros héroes a quienes también se debe el inicio del CCC y luego de su desarrollo y crecimiento hasta alcanzar el reconocimiento internacional como una de las escuelas más importantes del planeta, entre los que podemos encontrar a sus directores Alfredo Joskowics (1977), Henner Hoffman (2008), Marco Julio Linares (2017), y Alfredo Loaeza (2020), posteriores a Carlos Velo (1977).

Muchos cineastas sobresalientes han egresado del CCC que han obtenido premios nacionales e internacionales; extraordinarias óperas primas se han generado en esta escuela, así como cortometrajes que han logrado los más altos galardones. Hasta hoy, los egresados han logrado 109 nominaciones, 32 premios Ariel, varias Diosas de Plata, además de reconocimientos en los festivales internacionales de Cannes, Berlín, Sundance y San Sebastián.

Por todo esto y por lo que viene, estamos celebrando el 50 ANIVERSARIO del CCC, donde tengo el orgullo de ser profe de Producción cinematográfica, desde 2021.
¡Felicidades, muy larga y muy buena vida!