- Los Premios Oscar del 2025
- Faltó el 007 en la lista de los nominados
Siempre he considerado que las ceremonias de entregas de premios de cine son un show donde se privilegia el espectáculo muy por encima del reconocimiento a quienes verdaderamente lo merecen, además de que sus organizadores generalmente se reservan el derecho de admisión de películas que, aunque hayan impactado al público con excelente producción, dirección o actuaciones, ni siquiera son nominadas, como sucede en el caso de Queer, de Luca Guadagnino, con todos los atributos, creo, para estar en los Premios Oscar.
Quizá para la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (de Hollywood) Emilia Pérez, de Jacques Audiard, le garantiza un espectáculo de mayor atracción para su show por la actualidad de los temas: mujeres violentadas y narcoviolencia llevada al extremo con el caso de un sanguinario jefe de un cartel mexicano que asume una nueva identidad como mujer, tras todas las cirugías correspondientes de por medio.
Con todos esos aderezos que Audiard utilizó para su filme, además de lo musical, cual Mary Poppins (Robert Stevenson, 1964), “Emilia Pérez” llega a los Premios Oscar con ¡13 nominaciones!
En cambio, Queer, con una conmovedora actuación de Daniel Craig (ex 007) y extraordinaria historia, basada en una novela de William S. Burroghs, magistralmente dirigida (según yo) por Guadagnino, no constituyó el suficiente espectáculo para una mínima mirada de un mínimo miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (de Hollywood), aunque tanto Emilia Pérez, como Queer, son historias que suceden en México (no filmadas aquí, aclaro), tratan la diversidad sexual y el tema de las drogas.
Como año tras año, no acudiré a la premiación ni la veré por televisión. Se me antoja más ver una de El Santo.